Saltar al contenido

ASESINO SERIAL: FASE Y MOTIVACIÓN

    Continuando las informaciones aportadas en artículos anteriores como:

    Asesino serial: Conceptos básicos

    Asesino serial: Factor biológico

    Assesino serial: psicológico-psiquiátrico

    y Asesino serial: Factores sociales

    …resulta necesario presentar y evaluar las informaciones pertinentes a las fases y las motivaciones que presentan los asesinos seriales,  siguiendo las explicaciones de Collazos (s.f) en su artículo Criminología III. Psicópatas y asesinos en serie, observamos que:

    Los asesinos en serie transcienden a través de una serie de fases durante sus crímenes divididas de la siguiente manera

    – Fase de fantasía; tiene una fantasía que quiere llevar a la práctica.

    – Comisión del crimen; en dicha etapa la ejecución material de la fantasía no le produce la excitación deseada.

    – Fase depresiva; (motivada por no lograr su objetivo). El tiempo de duración de dicha fase está sujeta al período individual en que aparece una nueva fantasía en el sujeto.

    – Fase de fantasía; en la que intentará mejorar su actuación anterior. (p.11)

    Habiendo expuesto los pasos por los que atraviesan estos asesinos se puede percibir el ciclo que se cumple al iniciarse y culminarse con la fase de fantasía, el período transcurrido en estas etapas lleva a mejorar y perfeccionar con cada crimen el Modus Operandi (MO) seleccionado hasta finalizar el proceso personal del individuo que inspiró a iniciar la secuencia de asesinatos. Desde la expresión psicoanalítica se observan claramente las controversias presentes entre el placer y el displacer, el placer comienza con la fase de fantasía hasta el momento en que se comete el crimen, el aumento de las sensaciones de placer se contraponen en un punto determinado con la prevalencia de los factores coincidentes con los procesos patológicos que producen el displacer de la excitación interior del individuo resultando como consecuencia una confrontación y llevándolo a la fase depresiva que constituye la culpabilidad del crimen en sus variados aspectos, ya sea determinada por insatisfacción de emociones producidas por el hecho o por la no realización de su fantasía al no haber cometido el delito en contra del objeto de su furia.  

    La autora anteriormente citada define las clasificaciones de los asesinos seriales según la motivación que tuvieron para cometer el crimen, dentro de los cuales enumeramos

    • Económico, su motivación se desenvuelve en las razones económicas, esta clasificación suele verse en mujeres, los crímenes suelen cometerse de manera individual y generalmente el agresor conoce a la víctima.
    • Visionario, Collazo explica que es la categoría más frecuente, suele presentarse en personas que sufren alucinaciones y responden al asesino desorganizado, suelen padecer psicosis o esquizofrenia. Los asesinos visionarios tienden a responde en base a necesidades que dicen estar cumpliendo pues se les fueron ordenadas generalmente por seres supremos como Dios.
    • Misionario, este asesino se centra en victimas particulares pues ve su trabajo como una necesidad para la sociedad, normalmente asesinando personas que identifica como perjudiciales.
    • Hedonista, es cuando el asesino mata por la sensación de placer que se produce al momento de cometer el crimen, para el hedonista el placer radica en el acto de matar (evidenciado en el momento justo cuando se comete el crimen).
    • Sexual, es aquel que mata para antes, durante o después mantener relaciones sexuales con la víctima, la autora citando a Skrapec (s.f.) diferencia lo que es homicidio en serie sexual y asesinato en serie sexualizado explicando que “Homicidio en serie sexual, es un individuo que mata para alcanzar el orgasmo antes, durante o después del asesinato. Asesino en serie sexualizado, es aquel sujeto que mata porque quiere o necesita matar, quedando la violación de la víctima en un plano secundario.”(sección de clasificación genérica de asesinos en serie independientemente del género)
    • Los que matan para lograr su fin; son aquellos que tienden a prolongar la muerte y mantienen diversas motivaciones particulares en cada caso.

    P.D: ¿Y tú, que consideras sobre esto?

    21 comentarios en «ASESINO SERIAL: FASE Y MOTIVACIÓN»

    1. Pingback: ASESINAS SERIALES - Jipsofilia Castillo Rosa

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Abrir chat
    💬 ¿Estás listo para continuar?
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?