Vamos a aclarar desde el inicio, me gustan los divorciados, no el divorcio, ni todos los divorciados claro está (y digo esto porque necesitamos comenzar con buen pie) mi razón es muy sencilla, simple y atribuida a un hecho irrefutable que viene asignado en el proceso asociado al evento: ¨EL MANUAL INSTRUCTIVO SE REDUCE¨; pero para explicar esto necesito que mantengan la mente abierta y básicamente dos grandes divisiones:
A- Conociendo a Tinky Winky (llamado a partir de este momento y para fines de nuestro desglose: ¨Tinky¨)
Para una persona como yo el coqueteo siempre tendrá una parte sexy del proceso, pero a medida que envejecemos (aunque suene apresurado) aprendemos a buscar cosas diferentes en nuestras relaciones, validando una de las teorías más debatidas a nivel mundial por las jóvenes con tendencias a un desarrollo mental apresurado: ¨Las relaciones con grandes diferencias de años ¿funcionan o no? (pero eso lo debatimos luego)
Ahora… Volviendo al tema (¨cosas diferentes¨ ¿recuerdan?) tenemos una conjunción de cualidades que evolucionan en las historias de vida y en el aprendizaje adquirido, siempre me sorprendió escuchar a mi abuela decir – ¨yo me casé con tu abuelo pensando en el sexo… después tuve 7 muchachos¨… y la vida te cambia, y si amores míos, cambia desmesuradamente pues llegas con una idea de lo que es la relación y al final de cuentas el giro es inesperado, no obstante a esto quiero que hablemos de los divorciados (y con divorcio aludo a cualquier persona que haya tenido unión libre, convivencia o viviera con otro ser) y que haya sobrevivido al hecho (evidentemente) equiparándolo para fines de este artículo con una segunda persona involucrada que carezca de este tipo de experiencias.
Y PARA ESTOS FINES INICIO CON UNA BREVE REFLEXIÓN
Hablemos de naturalidad y desmontemos tabúes, porque lamentando informar por esta vía mis amores: ¨la gente si ronca¨ (no todos, pero si algunos), las personas babean de noche, tienen rituales raros antes de dormir, dividen la cama como una pizza en donde cada quien tiene su lado, son indecisas, algunos malhumorados, se aburren cuando despiertan y aún no han tomado café, comen comidas diferentes y debes aprender a distinguir si tienen el período menstrual o alguna alteración hormonal (o como a mí me gusta definirlo: un pequeño desliz con tonalidades varias de chiquitiflú, esa mezcla rara que nunca puedes determinar a manera certera ¿qué carajos le pasa?) (y ese es el momento exacto de decir ¨SI MI AMOR¨ y continuar sobreviviendo. No vayan a creer que solo los hombres optan por esta técnica, conozco casos…)
Y solo así llegamos al punto que de antemano sé que muchos de ustedes esperan: ¨EL SEXO¨, hace unos días me sorprendí escuchando de un viejo amigo una frase que nunca le dejaré olvidar (el pobre): ¨Al final Jipsofilia, entendí que el sexo no es tan importante¨ Y SI, estimados lectores ¨hay más de ahí¨ (debo admitir con dolor de mi alma), existe todo un entramado de conductas, acciones, decisiones y detalles que te permiten saber si esa persona se adecua a tus necesidades, y hablo claramente de ¨adecuación¨ porque cuando pasa la etapa de la luna de miel, del enamoramiento feroz, de los ojitos de perro desahuciado, llega la realidad, una realidad que denota la verdadera personalidad de los sujetos y los estilos de vida…
Y JUSTO EN ESTE MOMENTO SE CREA ¨LA LISTA¨
- Tinky dura una hora para cambiarse (ese huérfano siempre debe empezar antes).
- No soporto tu color favorito (y ¿ahora como pintamos la casa?) (ya entiendo porque siempre se termina en el blanco).
- Los zapatitos de hombres que son más pequeños que los de las mujeres resultan imprudente (dirán algunas) (no vaya a ser que debas guardar los tuyos escondidos en el closet).
- Tinky y los pelos en el jabón no falta (alguien que me diga ¿cómo se maneja eso?)
- Cuidado con los colores del cepillo, por si acaso se confunden.
- Mi almohada es mía (la sábana ya veremos)(supongo que depende del nivel de hipotermia).
- El sexo siempre va a ser diferente, resulta necesario actualizar las técnicas.
- Tinky y la toalla del baño en ocasiones tienen problemas de ubicación.
- Tinky sale a beber y Misifusi se duerme temprano (a veces hay que alterar horarios por eso de la compañía y demás menesteres)
- De la comida mejor no hablemos.
- De la frecuencia del baño e higiene personal ya sabrán ustedes.
P.D: Incluimos esta lista en esta etapa suponiendo que existiera coincidencias y características asociadas a la convivencia.
Y así mis amores lindos vamos conociendo a quién quizás soportemos, aunque puede que el pobre sujeto no esté capacitado para aguantarnos.
B) Conviviendo con Tinky
Y es aquí queridos lectores donde la edad si se hace presente, algo que no podemos dejar de mencionar es el hecho de que a mayor edad física del sujeto divorciado o en antigua convivencia, la transición hacia una nueva relación suele ser más rápida (muchos de estos factores asociados al temor de quedarse solos en una etapa avanzada de su vida, a la facilidad de comprensión de las características de personalidad de la contraparte (aunque existen los casos difíciles) o hasta la experiencia basada en que ¨la convivencia ayuda a determinar si la futura o presente relación tiene posibilidades en un ámbito avanzado¨). En República Dominicana según la ONE (Oficina Nacional de Estadísticas) se registra entre 2015-2021 un promedio anual de unos 47,818 matrimonios formales, y unos 22,653 divorcios (y aquí si aludimos al divorcio legal) (esto con el objetivo de exponer una de las razones de la presencia de tantas relaciones bajo condiciones y horas específicas establecidas por los involucrados… comprendan amigos, algunos están en proceso de divorcio… – con estos números no me extrañaría -), pero…al aludir a estas cifras hablamos de un estimado de unos 47.3% de divorcios al año en relación a los matrimonios formales solo en nuestro país, y aunque Los Angeles Times en un artículo de la Universidad de Marylan (2018) establece que se ha presentado una disminución en los divorcios entre personas con mayor nivel económico y educativo a la media (hecho irrefutable al sentamos a pensar en la actualidad de los estilos de vida y determinar que la verdad: tiene lógica) dado que las parejas buscan establecer tanto un equilibrio en la convivencia, como en la búsqueda de progreso (haciendo que muchos de ellos enfoquen su relación en términos de crecimiento y estabilidad y dejando a un lado la emocionalidad del proceso), lo que crea un sistema de supervivencia que no se encuentra basada plenamente en la entrega y dependencia amorosa u económica, sino más bien en una etapa evolutiva. El análisis previamente citado explora que las personas mayores presentan menor probabilidad de divorcio, así como el hecho de que los matrimonios en la última década no acontecen a manera tan acelerada (a resumidas cuentas se piensa más, se convive más y se casan menos) (tasa registrada a partir del año 2006, aproximadamente).
Ahora bien ¨DIVORCIADOS¨ ¿recuerdan? (enfóquense)…
Al entrar en un proceso de convivencia con una persona que haya tenido experiencia en estas áreas resulta necesario resaltar que muchas de las cosas vienen por añadidura (buenas y malas), y aquí presentamos algunas:
PRO
- Algunos hombres ya han aceptado que el período menstrual es inevitable (casi siempre) (cuidado con ese ¨casi¨ si aún no se está preparado, empiecen a planificar un poco más para evitar imprevistos).
- Nuevo Tinky para chismear (vamos, creo que ya a esta altura del juego sabemos que establecer una relación con una persona a la que no se le tiene confianza y seguridad suficiente para poder explicar lo que nos sucede, RARA VEZ FUNCIONA).
- La madurez del nuevo susodicho te permite expresar las necesidades sexuales a conciencia (o al menos eso esperamos) de que no se asuste cuando le expliques las necesidades personales que tienes en el sexo (digo, por eso de que cada persona es diferente y hay que aprender lo que les gusta y lo que no). Supongo que a eso aspiramos ¿NO?.
- No necesitas educar tanto la parte de la convivencia (esa comprensión de que ambos pueden aportar en el hogar) (en algunos casos lamento decir).
- Resulta probable que si uno de los Tinky vivió solo algún período de tiempo el hogar cuente con alguien capacitado en la cocina (es difícil, yo sé).
- Es posible que Tinky llegue tranquilo y con deseos de asentar cabeza.
- La experiencia aprendida contribuye al desarrollo y la evolución de la pareja (sin pretender asumir el rol paterno).
- Tinky suele saber lo que quiere (si no está en su crisis del autodescubrimiento) (dicha crisis no tiene que ver con la evolución personal y el crecimiento individual del ser humano)
- Son buenos previsores, a veces…
- En ciertos casos Tinky ya ha aprendido el valor de los detalles y de la mediación de conflictos.
CONTRAS
- La madurez no siempre llega a la edad de Tinky (no esperemos que la edad física se equipare a la edad mental del sujeto), pero recemos y depuremos para que la persona que conocemos este equilibrada con nuestro nivel de madurez personal.
- Algunos Tinky vienen con equipaje como dice una amiga (hijos, ex esposas, familiares…) que no siempre mantienen una distancia prudente en la nueva relación.
- El pasado a veces alcanza al presente
- La crisis de los 40 no siempre se presenta (pero existe).
- No siempre lo que ofreces es lo que el otro considera que merece.
- Los divorcios por amantes pueden ser peligrosos para esa continuidad, la vida cambia y las elecciones y los gustos también…OJO con esto.
- Las mañas con las que llega Tinky solo son equiparables a comprar una yuca sin un asesor al lado.
- El arte del chantaje y la manipulación a veces se perfecciona en las experiencias previas (propias y ajenas)
Ahora la ñapa, el extra, el glaseado, el azúcar del café o como sea que quieras ponerlo
C) Algunos Tinky llegan averiados (bueno, en su mayoría)
Resulta inevitable establecer que no todo tipo de convivencia es positiva, pero también es prudente decir que aquello que no cumple a la perfección con nuestras expectativas o con nuestros ideales no significa que este ¨dañado¨, catalogar una situación por una idealización previa es como bañarse sin jabón y esperar oler a flores, vivir con alguien arrastra consigo cada una de las condiciones de personalidad, trastornos, carencias, traumas y complejos de un ser humano, y estimados lectores ¨La ola es grande¨, el cambio que se presenta en la transición de vivir con una persona con quien se tiene y se creó una costumbre de vida (padres, hermanos…) o quizás vivir solo (lo que hace más difícil el proceso) a entrar en la acepción de lidiar con la carga situacional, emocional, económica, laboral y de costumbres de una pareja nueva, trae problemas, muchos problemas (no pienso pintar esto desde una perspectiva positiva diciendo que no habrán bajas (siempre las hay), pero también existen altas, la decisión está en el correcto manejo individual en el que cada uno de nosotros identifica cuando bajar, cuándo y cómo exponer sus opiniones, pero más que nada en tener la suficiente humildad para poder decir ¨ME EQUIVOQUE¨…¿Cómo arreglamos esto?
P.D: NO TODO LO QUE SE ROMPE SE BOTA, ALGUNOS APRENDEN ARREGLARLO A BASE DE ORO.
P.D 2: Lo expuesto someramente es un simple esbozo de una realidad, no la totalidad de su vida, donde sobre o falte no hay que abundar.
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article.